Reconoce que estĂĄ muy preocupado. Y la verdad es que es para estarlo. Con los datos que maneja y, especialmente, por lo que Ă©l ve y trata como mĂ©dico de salud laboral e inspector de la Seguridad Social, estĂĄ convencido de que la especie humana estĂĄ en peligro de extinciĂłn. ÂżPor quĂ©? Su respuesta no muestra dudas: a causa del distrĂ©s, ese estrĂ©s negativo causante de innumerables patologĂas. Parece exagerada tal aseveraciĂłn, pero el doctor Vidal, que lleva 25 años investigando el eutrĂ©s (el estrĂ©s positivo) y el distrĂ©s, lo reafirma. âSĂ, el hombre estĂĄ en peligro de extinciĂłn, entre otros motivos porque ha normalizado el estrĂ©s y no entiende que le estĂĄ matandoâ.
De sus investigaciones ha extraĂdo varias conclusiones âque en breve estarĂĄn recogidas en el libro EstrĂ©s, anĂĄlisis y prevenciĂłnâ, entre ellas que existe una clara relaciĂłn entre estrĂ©s y cĂĄncer.
ÂżLo ha confirmado?
SĂ, hemos confirmado que el estrĂ©s es un factor que induce la alteraciĂłn de los oncogenes y modifica la cadena inmunolĂłgica. TambiĂ©n que el estrĂ©s crĂłnico induce los radicales libres de oxĂgeno y altera la membrana celular, afectando la reparaciĂłn del daño al ADN. Y hemos encontrado relaciĂłn entre el estrĂ©s y la metĂĄstasis.
ÂĄUf!
SĂ, es muy fuerte, pero es asĂ. De nuestro trabajo hemos comprobado, por ejemplo, que el cĂĄncer de mama estĂĄ relacionado con el distrĂ©s ocasionado por la alteraciĂłn de horarios.
ÂżTrabajar en turnos es un factor cancerĂgeno?
Trabajar por la noche genera estrĂ©s y el distrĂ©s, como ya hemos dicho, altera el sistema inmunolĂłgico… Todas nuestras investigaciones revelan que el estrĂ©s estĂĄ detrĂĄs de muchas enfermedades, de muchas, como las demencias en enfermedades tempranas y el 70% de las bajas son por estrĂ©s. EstĂĄ detrĂĄs del 80% de las enfermedades y en las que no estĂĄ, las agrava…El problema es que hemos normalizado el estrĂ©s, lo hemos trivializado, lo que lleva a poner el foco en la enfermedad y no en lo que lo origina. Y el estrĂ©s es cinco veces peor que el tabaco y el alcohol juntos.
ÂżY por quĂ© no hacen nada al respecto las autoridades sanitarias ante lo que usted dibuja como el principal problema de salud pĂșblica en este momento?
No lo sĂ©, habrĂa que preguntar a los responsables. QuizĂĄ haya intereses farmacĂ©uticos…
¿Cómo combatir ese nivel tan tóxico de estrés?
Hay que hacerlo en tres niveles y en cada uno de ellos los protagonistas deben poner los remedios.
El primero es…
…el individuo, que debe ser consciente de este grave problema y poner en marcha tĂ©cnicas de relajaciĂłn, meditaciĂłn y hacer ejercicio. TambiĂ©n debe modificar hĂĄbitos alimenticios, porque se ha comprobado que hay productos como la bollerĂa o los alimentos procesados que favorecen el distrĂ©s. TambiĂ©n el alcohol, el melĂłn, las vĂsceras, el azĂșcar y la sal agravan el estrĂ©s.
¿Qué alimentos son buenos?
Los espĂĄrragos, las naranjas, limones, el chocolate, la avena, el marisco, la soja…
ÂżAlgo mĂĄs?
El ser humano debe aprender a relativizar, a delegar, a pedir ayudar. Es preciso aprender a relajarse mentalmente cuando uno se encuentra muy agobiado. A saber parar y hacer actividades que le permitan cambiar el pensamiento, como pintar, escuchar mĂșsica, visitar museos o ir a clases de risoterapia. El caso es parar.
El segundo nivel…
…la empresa. Es importantĂsimo que se preocupe del estado mental del trabajador. Debe potenciar la atenciĂłn psicosociolĂłgica, al igual que ahora se preocupa de la ergonomĂa, de si los ordenadores estĂĄn a una buena altura para que no dañe su visiĂłn, o de las sillas y la posiciĂłn de espalda. Yo abogo por crear departamentos de la felicidad, que ayudarĂan a reducir los enfrentamientos internos y permitirĂan crear canales liberadores del estrĂ©s.
Y entiendo que el tercer actor es la administraciĂłn.
SĂ, porque es el encargado de obligar a las empresas a que cuiden la salud de sus trabajadores. Pero para ello debe entender que el estrĂ©s es el mayor problema de salud pĂșblica al que se enfrenta la sociedad actual. En verdad es la verdadera epidemia del siglo XXI, algo que sĂ reconocen paĂses como JapĂłn. Otros, como Alemania y el Reino Unido, han empezado impulsar los departamentos de felicidad laboral.
Le reconozco que estoy agobiada.
No se preocupe en exceso. Los periodistas manejan bien el estrés, conocen bien los altos y bajos y han aprendido a desarrollar herramientas. Por cierto, leer el periódico en papel ayuda a reducir el estrés.
Autor: Celeste LĂłpez
ExtraĂdo de www.lavanguardia.com
0 comentarios